¿Dónde están los 50 millones de pesos? Exigimos transparencia en las subvenciones a fundaciones animalistas en Illapel

Las subvenciones y los beneficiarios

Según la información pública, los fondos fueron entregados de la siguiente manera:

  • Sociedad Protectora de Animales Arca de Noé (SPAI): recibió 20 millones de pesos para la compra de alimentos y medicamentos destinados a más de 100 perros rescatados.
  • Cuatro Patitas, MADI y UPA: recibieron en conjunto «10 millones de pesos«. (Aquí genera ciertas dudas, debido a que no queda claro cuantos millones recibieron cada fundación, si recibieron de manera igualitaria sumando los 10 millones o literalmente cada una recibió 10 millones de pesos)

En la reunión donde se otorgaron estos fondos estuvieron presentes:

  • Denis Cortés Aguilera, alcalde de Illapel
  • Concejo Municipal de Illapel
  • Representantes de las fundaciones beneficiadas

El alcalde señaló que estos fondos tienen como objetivo la protección y bienestar de los animales, incluyendo alimentación, atención veterinaria y esterilizaciones.

Además, la municipalidad informó que se han realizado más de 1.000 esterilizaciones en las últimas semanas y que próximamente se implementará una Clínica Veterinaria Municipal.


Pero, ¿dónde están los 50 millones de pesos?

Aquí es donde surgen las dudas y sospechas.

  1. Ninguna de estas organizaciones ha informado a la comunidad de Illapel que recibió estas subvenciones.
    • Si realmente trabajan con transparencia, ¿por qué no han publicado en sus redes sociales o plataformas oficiales que recibieron estos fondos?
    • ¿Qué están escondiendo?
  2. No han presentado ninguna evidencia pública de cómo están utilizando el dinero.
    • ¿Dónde están las boletas, facturas y movimientos bancarios que demuestren en qué se ha gastado cada peso?
    • ¿Dónde están las pruebas de que los alimentos y medicamentos fueron comprados y entregados a los animales?
    • ¿Dónde están las fotos y registros de los más de 100 perros que supuestamente están bajo su cuidado?
  3. Si ya recibieron millones de pesos, ¿por qué siguen pidiendo donaciones?
    • Muchas de estas organizaciones continúan solicitando dinero a través de redes sociales.
    • Si tienen recursos municipales, no deberían estar pidiendo más dinero al público sin antes rendir cuentas claras sobre los fondos que ya recibieron.
  4. ¿Existen realmente los refugios que dicen tener?
    • La comunidad tiene derecho a conocer las direcciones exactas de estos lugares.
    • ¿Existen los caniles? ¿En qué condiciones están los animales?
    • ¿Por qué no han mostrado imágenes actuales del estado de sus instalaciones?

La corrupción en las organizaciones animalistas es real

El fraude y el desvío de fondos en organizaciones animalistas es un problema serio en todo el país. Muchas agrupaciones han sido descubiertas malgastando o directamente robando el dinero que debería ser para los animales.

En Illapel, estas cuatro organizaciones tienen la obligación moral y legal de mostrar todos los documentos y registros financieros a la comunidad. No basta con rendir cuentas a la municipalidad en secreto.

Si realmente trabajan por el bienestar de los animales, deben demostrarlo con total transparencia.

¡Exigimos respuestas ahora!

La comunidad de Illapel tiene derecho a saber qué se hizo con estos 50 millones de pesos. Por ello, exigimos que las organizaciones beneficiadas:

✅ Publiquen en sus redes sociales o plataformas oficiales que recibieron este dinero.
✅ Muestren públicamente facturas, boletas y movimientos bancarios que detallen el uso de los fondos.
✅ Demuestren con fotos y videos el estado actual de los animales y refugios.
✅ Indiquen claramente las direcciones de los lugares donde se encuentran los animales para que la comunidad pueda constatar su existencia.

No más corrupción. No más robos con la excusa del rescate animal. Los animales necesitan ayuda real, no organizaciones que lucran con su sufrimiento.

¿Dónde están los 50 millones de pesos?

Si tienes más información o quieres hacer una denuncia contra estas fundaciones, nos escribes a nuestro correo: Defensadeanimales2015@gmail.com